Este blog será dedicado a las recopilaciones, investigaciones e información de importancia para el desarrollo en el transcurso de mi formación en el SENA
EL SENA cumple la función de invertir en el desarrollo social y técnico ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para la incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento social, económico y tecnológico del país. Historia
Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.
En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.
La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.
Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.
La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.
El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.
Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.
Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.
La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria.
La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.
Misión
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
Visión será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país.
Símbolos
En este apartado encontrará la letra del himno, el logotipo, el escudo y la bandera de nuestra institución.
Escudo y bandera
El escudo del SENA (y la bandera) diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución, a saber: el piñón, representativo del de industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al del primario y extractivo.
Bandera
Escudo
Logotipo
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos: permanente, en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
Himno
Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.
Dedicaremos esta parte junto con mis compañeras al proceso de inducción en el SENA
GLOSARIO
¿Qué sabes del SENA?
1.Defina SENA
- El SENA es una institución que promueve y presta el servicio de educación a la población colombiana permitiendo adquirir de manera gratuita conocimientos en diversos campos laborales.
2.¿qué hace el SENA?
-El SENA trabaja día a día en pro del desarrollo ya sea capacitando o prestando servicios a los diferentes sectores empresariales.
3.Misión del SENA
- El SENA busca formar líderes que sean totalmente integrales que sean capaces desenvolverse en determinado capo laboral de una manera eficiente y proactiva
4.¿qué tipo de formación imparte el SENA?
-su formación se establece a partir de proyectos por medio de una metodología única dentro del país que forma personas autosuficientes, proactivas y recursivas; útiles para cimentar a sus líderes en un estado integral en la formación.
5.Visión
-Mantenerse dentro del área de la educación como el centro de formación líder promoviendo el desarrollo no solamente académico sino también económico, social y tecnológico del país
6.¿qué servicios presta el SENA a la industria?
-capacitaciones por medio de cursos titulados
-Apoyo al desarrollo de proyectos para jóvenes emprendedores
-Pruebas y ensayos
-Asesoría de apoyo técnico
7.¿Qué logra el SENA con su formación?
-Contribuir al desarrollo de un país autosuficiente e innovador, por medio de sus procesos fomente lideres con disciplina, dedicación, lealtad, buena convivencia y honradez que promueva la coherencia en el pensar, el decir y el actuar.
ACTIVIDAD DE LA OBRA DE TEATRO
Presentación
Grupo No 5
Alexander à Editor à Eneas Carrillo
Luis Eduardo à Presentador à Yasuri Arango
Heluy à Periodista à Etelvina Guasa
Leidy Johanna à Entrevistada à Arnulfo Popo
Joiner à Camarografo à Wisnaldo Medina
NOTICHEVRE
Presenta:
Ultima Hora!....♪♫
Eneas: - Estas son las noticias de ultima hora hoy 16 de mayo de 2011 en su noticiero Notichevre…
En la Zona sur de Popayán acaba de ocurrir un incendio catastrófico, que afecto mas de 20 familias.
Si!... adelante con yasuri que se encuentra en el lugar de los hechos. Si adelante!-
Yasuri: - Gracias Eneas, a las 4 de la mañana del día de hoy un gran incendio provoca que 20 familias perdieran su hogar.
Las cámaras de notichevre capturaron el momento en que fue rescatada una victima;
Cuéntenos señora como fue los momentos que pasó usted en esta tragedia?
Etelvina: - Ay dios mío!, fue horrible perdí todas mis cositas, no se que voy a hacer alcance a sacar a mi hijito y perdí todo, todo señorita pido ayuda para que me reubiquen señorita (sniff, sniff)
El alcalde del cauca sacarías piedras del rio llegará en un momento para reubicar a las familias damnificadas, la causa que provocó el incendio aun no se conoce.
Vuelvo con ustedes en estudio Eneas gracias.
Eneas: - gracias pro la información yasuri, Colombianos pongámonos las manos en el corazón y hagamos algo por estas familias, hagamos una vaca por que no hay para la teletón.
Análisis
Qué?: un incendio que afectó 20 familias
Cómo?: causa desconocida
Dónde?: Putumayo
Cuando?: 16 de mayo de 2011 a las 4 am
ACTIVIDAD DE LA IMAGEN
Graficas
Grafica 1
Grafica 2
Análisis
Debido a la información con poco detalle espacial, la imagen 1 fue difícil de reconocer, ya que nuestro líder comunicador presento ciertas dificultades que limito la posibilidad de acertar con la imagen.
Por otro lado, la imagen 2 presento una mayor precisión y acertó en gran mayoría, puesto que me esforcé por empatizar y dar como líder comunicador unas pautas a seguir mas claras lo que permitió acertar.